Micro USB
Dado que los dispositivos electrónicos como teléfonos
celulares continúan haciéndose más pequeños, la mayoría de los nuevos
dispositivos están incorporando micro conectores USB. Creados en 2007, los
conectores micro USB son más pequeños que sus contrapartes mini USB y tienen un
ciclo de vida de al menos 10.000 conexiones y desconexiones. El propósito de su
diseño es el de reducir las posibilidades de daño por esfuerzos perpendiculares
o horizontales. Los micro USB cuentan con cinco pines, de los cuales los pines
de identificación (ID) funcionan conectores micro USB AB especiales. Con
conectores AB el pin de ID puede permitir que el dispositivo funcione como un
conector de A o B con la tecnología estándar de USB. Esto le da a los nuevos
teléfonos inteligentes y otros dispositivos la opción de actuar ya sea como un
dispositivo de almacenamiento simple o como el dispositivo que está dictando la
acción.
La Televisión 3D
se refiere a un televisor que permite visualizar imágenes en
3 dimensiones, utilizando diversas técnicas para lograr la ilusión de
profundidad (tres dimensiones o 3D).
Todo proceso que permite crear imágenes en 3D a partir de un
par estéreo se conoce con el nombre de estereoscopía, y fundamentalmente se
basa en el principio natural de la visión humana, en donde cada uno de nuestros
ojos capta en un mismo instante una imagen ligeramente diferente a la del otro
ojo, debido a la distancia que los separa. Ambas imágenes son procesadas por
nuestro cerebro, permitiéndonos observar el mundo en 3D, tal como lo conocemos.
Si bien la televisión comercial en 3D es relativamente nueva, las técnicas de
visualización estereoscópicas son tan antiguas como los orígenes de la
fotografía. Las imágenes de video proyectadas por un televisor en 3D (así como
otros sistemas estereoscópicos como el Cine 3D), son creadas con el mismo principio:
una escena es capturada a través de 2 cámaras ligeramente separadas, y luego es
proyectada, utilizando lentes especiales de manera que cada imagen solo sea
vista por uno de nuestros ojos.
Sensor de huella digital
En la actualidad, las contraseñas proporcionan algo de
protección, pero recordar y saber dónde están guardados los diferentes códigos
de cada máquina es un problema en sí mismo. Con las tarjetas inteligentes,
sucede algo similar: si perdemos nuestra tarjeta no podremos hacer uso de las
facilidades que brinda. Parecería lógico utilizar algún identificador que no se
pudiese perder, cambiar o falsificar. Las técnicas de la biometría se
aprovechan del hecho de que las características del cuerpo humano son únicas y
fijas. Los rasgos faciales, el patrón del iris del ojo, los rasgos de la
escritura, la huella dactilar, y otros muchos son los que se utilizan para
estas funciones, incluyendo el ADN.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario